Realidad Virtual y Aumentada

Contáctenos para más información sobre estos cursos en formato individual y/o Corporativo

RVA1001 Curso de Introducción a la Realidad Virtual y Aumentada
  • Contenido:
    • Historia y evolución de la RV y RA.
    • Diferencias entre realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta.
    • Principales aplicaciones y sectores de uso.
    • Herramientas y plataformas de desarrollo (Unity, Unreal, ARKit, ARCore).
  • Actividad práctica: Configuración de los entornos de desarrollo para RV y RA.
RVA1002 Curso de Fundamentos de Realidad Virtual
  • Contenido:
    • Principios básicos de la RV.
    • Sensores y dispositivos de entrada en RV (gafas, controladores, sensores).
    • Modelado y texturizado de entornos en 3D para RV.
    • Implementación de navegación y locomoción en entornos virtuales.
  • Actividad práctica: Creación de una escena básica en un entorno de RV utilizando Unity.
RVA1003 Curso de Fundamentos de Realidad Aumentada
  • Contenido:
    • Principios básicos de la RA.
    • Dispositivos de RA (smartphones, gafas, tabletas).
    • Uso de marcadores y tecnologías de geolocalización en RA.
    • Integración de objetos 3D en el entorno real.
    • Actividad práctica: Desarrollo de una aplicación básica de RA utilizando ARCore o ARKit.
RVA1004 Curso de Interacción en Realidad Virtual y Aumentada
  • Contenido:
    • Interacción en entornos virtuales: controladores, gestos y seguimiento ocular.
    • Interacción táctil y por voz en experiencias de RA.
    • Uso de UI y HUDs en aplicaciones inmersivas.
  • Actividad práctica: Añadir interactividad a la aplicación creada en los cursos anteriores.
RVA1005 Curso de Avances en Realidad Virtual y Aumentada
  • Contenido:
    • Realidad mixta: combinando RV y RA.
    • Escaneo de entornos reales para su integración en entornos virtuales.
    • Inteligencia artificial y machine learning en RV/RA.
    • Futuros desarrollos en hardware y software.
  • Actividad práctica: Creación de un prototipo avanzado combinando RA y RV.

Contáctenos para más información sobre esteHiguer diploma

Requisitos previos: Conocimientos básicos de programación y diseño gráfico

Unidad I: Introducción a la Realidad Virtual y Aumentada
  • Contenido:
    • Historia y evolución de la RV y RA.
    • Diferencias entre realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta.
    • Principales aplicaciones y sectores de uso.
    • Herramientas y plataformas de desarrollo (Unity, Unreal, ARKit, ARCore).
  • Actividad práctica: Configuración de los entornos de desarrollo para RV y RA.
Unidad II: Fundamentos de Realidad Virtual
  • Contenido:
    • Principios básicos de la RV.
    • Sensores y dispositivos de entrada en RV (gafas, controladores, sensores).
    • Modelado y texturizado de entornos en 3D para RV.
    • Implementación de navegación y locomoción en entornos virtuales.
  • Actividad práctica: Creación de una escena básica en un entorno de RV utilizando Unity.
Unidad III: Fundamentos de Realidad Aumentada
  • Contenido:
    • Principios básicos de la RA.
    • Dispositivos de RA (smartphones, gafas, tabletas).
    • Uso de marcadores y tecnologías de geolocalización en RA.
    • Integración de objetos 3D en el entorno real.
    • Actividad práctica: Desarrollo de una aplicación básica de RA utilizando ARCore o ARKit.
Unidad IV: Interacción en Realidad Virtual y Aumentada
  • Contenido:
    • Interacción en entornos virtuales: controladores, gestos y seguimiento ocular.
    • Interacción táctil y por voz en experiencias de RA.
    • Uso de UI y HUDs en aplicaciones inmersivas.
  • Actividad práctica: Añadir interactividad a la aplicación creada en los cursos anteriores.
Unidad V: Avances en Realidad Virtual y Aumentada
  • Contenido:
    • Realidad mixta: combinando RV y RA.
    • Escaneo de entornos reales para su integración en entornos virtuales.
    • Inteligencia artificial y machine learning en RV/RA.
    • Futuros desarrollos en hardware y software.
  • Actividad práctica: Creación de un prototipo avanzado combinando RA y RV.
Evaluación:
  • Proyectos prácticos: 60%
  • Participación en foros y actividades: 20%
  • Examen final: 20%